Sección 1, 2, 3, 4 y 5

 Salu2, Aquí vas mis impresiones del tema 1.

Oracle Database es un sistema de gestión de base de datos de tipo objeto-relacional (ORDBMS, por el acrónimo en inglés de Object-Relational Data Base Management System), desarrollado por Oracle Corporation.

Su dominio en el mercado de servidores empresariales había sido casi total hasta que recientemente tiene la competencia del Microsoft SQL Server y de la oferta de otros RDBMS con licencia libre como PostgreSQL, MySQL o Firebird.

Las últimas versiones de Oracle han sido certificadas para poder trabajar bajo GNU/Linux.


En este post expondré mis impresiones sobre las secciones 1, 2, 3, 4 y 5.


Mis opiniones sobre el portal del ingeniero Leonardo Ponte es que todo el materia escrito por el es excelente, ya que te guía paso a paso por la BBDD de Oracle, junto a una introducicion a VB, aunque debería actualizar el contenido ya que el SO usado en esta pagina es windows xp y la version de la BBDD usada en estos libros ya esta desactualizada.


SECCION 1


Para ingresar a SQL ORACLE tenemos que buscar el programa instalado en nuestra Pc, a continuación nos va a solicitar usuario y contraseña.

Para crear una tabla seria la siguiente sintaxis.
Para las operaciones de insert, update, delete es igual a lo visto en post anteriores, ya que oracle database es un derivado de SQL y por eso la sintaxis es casi igual, como se puede apreciar en la siguiente sentencia:
SECCION 2 CONSULTANDO

Usaremos una sentencia parecida a las vista anteriormente:


Al igual que SQL podemos usar un alias para asignar un nombre personalizado a la consulta.

TEMA 3 JOIN
Al igual que SQL los JOINS sirven para consultar varias tablas.
OJO, HAY QUE TENER CUIDADO CON EL PRODUCTO CARTESIANO, IMPORTANTE!

TEMA 4 USO DE CONSTRAINTS
Cuando hablamos de constraints tenemos que hablar de la integridad referencia, que se ocupa de no existan datos repetidos.

TEMA 5 INTRODUCCION A ORACLE REPORT BUILDER
Una vez que entramos podemos realizar diferentes operaciones dentro de la base de datos de ORACLE como crear informes para nuestras bases de datos :)









Comentarios

Entradas populares de este blog

USO DE INNER JOIN, RIGTH JOIN Y LEFT JOIN

USO DEL UPDATE Y DEL DELETE

tema 2 sección 1, 2, 3, 4, 5 y 6